Entradas

Mostrando entradas de julio 26, 2010

Aplicaciones vulnerables a ataques XSS en Facebook

Por estos días aprovechando el tiempo libre, he estado investigando sobre los ataques (Cross-site scripting) XSS en algunas aplicaciones sobre Facebook. En el blog Desvaríos informáticos en un post publicado hace más de un año hacen una demostración de como incrustar código javascript en una aplicación vulnerable, en el ejemplo al hacer click en un link se abre un alert donde nos muestra las cookies de la página, completamente inofensivo, pero que nos hace pensar en muchas cosas que se pueden hacer con esa información. Aquí esta dicho post  http://rooibo.wordpress.com/2009/04/28/agujero-de-seguridad-en-facebook/ . Con base en el ejemplo de desvaríos informáticos he preparado una URL donde al hacer click en un link se cerrará la sesión del Facebook de la victima. Hace menos de cuatro días la forma de cerrar nuestra sesión era haciendo click en un botón Salir con una Url mas o menos así: http://www.facebook.com/logout.php?h=21ed5705a23da92010c2a3scebs3d&t=27955277&ref=mb Es dec

Análisis forense de ficheros de hibernación Microsoft Windows

Imagen
Tener la posibilidad de cerrar la tapa del portátil y encontrarnos las cosas como estaban al volver a abrir la tapa es una gran ventaja para muchas personas. Desde la aparición de Windows 2000, el sistema operativo de Redmond soporta una función que casi todos hemos empleado en alguna ocasión: la suspensión de estado a disco, o hibernación . La hibernación en el nivel de sistema operativo tiene como principal ventaja no requerir drivers adicionales. Técnicamente hablando también es frecuente encontrar en la literatura referencias al estado de hibernación como ACPI S4 ( Advanced Configuration and Power Interface ). Este estándar abierto, cuya primera versión data de 1996, fue escrito originalmente por Intel, Microsoft, y Toshiba. En síntesis, y para equipos Microsoft, el estado ACPI S4 se traduce, en términos prácticos, en la creación de un fichero oculto llamado hiberfil.sys , cuyo tamaño total es siempre equivalente a la cantidad de RAM de la máquina. La hibernación sólo es posibl