Clybs: URL Expander con mucha información del sitio

Hoy en día es muy común utilizar acortadores de URL no solo por la gran comodidad que nos brindan, sino también porque las limitaciones de algunos servicios (por ejemplo Twitter) nos "obligan" a acortar los enlaces.

Lo que empezó siendo un recurso se ha convertido en una moda y todos quieren sacar su acortador de URL. Ya lo hace Wordpress, flickr, Google, Youtube y muchos servicios mas. Hasta tal punto llega esto que si queres podes montar tu propio acortador de URLs.
Estos acortadores lo que hacen es dar un método de acceso a cualquier página web mucho más simple y recordable para cualquier usuario. Gracias a estos servicios nosotros podemos ahorrar muchas cosas, como los grandes esfuerzos de nuestra memoria, además de ofrecer más facilidad de acceso a un sitio web en específico.
Hay muchos estudios, notas y artículos sobre este servicio. Por ejemplo un estudio de SearchEngineLand, los 5 acortadores de URL más frikis, el ranking de los 200 acortadores de URL más populares, etc.

Hasta acá es todo muy lindo e interesante. Pero desde el punto de vista de la seguridad, el problema de estos servicios es que ocultan completamente la dirección de la página a la que se va a acceder bajo la apariencia de un enlace seguro, permitiendo de este modo a un potencial atacante ocultar tanto el código “incrustado” en la propia URL en forma de parámetros o sentencias complejas, como el potencial destino malicioso de la URL verdadera.

Una herramienta muy útil para verificar qué se esconde detras de un enlace acortado es la llamada URL Expander. Hay cientos de sitios que se dedican a brindar el servicio de "desenmascarar" la URL a la que apuntan los enlaces acortados. En esta ocasión lo que quiero es presentar un sitio que brinda este servicio pero a la vez nos da mucha información del sitio original.

Se trata de Clybs. Este servicio, según dice en su sitio, es "un servicio para expander la URL que puede detectar contenido pornográfico, phishing, spam, y malware".

Realmente es de gran utilidad para cuando queremos analizar un sitio web ya que la información que nos brinda este servicio es la URL original, la URL expandida, una vista previa (thumbs) del sitio, el título, la descripción (creo que la saca de los meta tags), la IP, la geolocalización del servidor, el Google PageRank, el Alexa Rank, el Content/Type y los Tweets en donde se mencionó la URL acortada.

Image634184292354814010

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trinity Rescue Kit: Tutorial para eliminar la contraseña de administrador en Windows

Cómo extraer el handshake WPA/WPA2 de archivos de captura grandes

Crear un Fake AP en muy pocos pasos con Gerix