¿Está tu conexión Wi-Fi protegida?
Son cada vez más los internautas que eligen las conexiones Wi-Fi para acceder a la Red. Precisamente por ello, debemos ser conscientes de los riegos de seguridad que pueden comprometerlas, para evitarlos y proteger nuestros equipos y nuestra información.
Las redes inalámbricas en el hogar nos permiten, por ejemplo, conectarnos a Internet desde cualquier punto de la casa sin necesidad de instalar cables o compartir con varios equipos una misma conexión o movernos por la vivienda a la vez que navegamos en Internet. Simplemente con disponer de un router inalámbrico con conexión a Internet y receptores Wi-Fi en nuestros dispositivos es suficiente.
Para evitar que otras personas accedan a nuestra red Wi-Fi y ocupen nuestra capacidad de ancho de banda o incluso seamos objeto de una intrusión con fines espurios (información privada, datos económicos, instalación de malware, etc.), el Observatorio de INTECO ofrece, a través de su Guía para proteger la red inalámbrica Wi-Fi de su hogar, unas pautas a seguir para una buena protección:
Los riesgos asociados a estas conexiones fuera del hogar se multiplican: las redes de libre acceso permiten a otras personas acceder con relativa facilidad a nuestra información, los cibercentros no siempre disponen de soluciones de seguridad potentes, los robos de portátiles son cada vez más frecuentes, etc.
Para proteger la seguridad de nuestros datos en estas conexiones, la empresa G Data Security Labs también nos proporciona algunas claves:
http://www.inteco.es/blog/Seguridad/Observatorio/BlogSeguridad/Articulo_y_comentarios/?postAction=getDetail&blogID=1000077536&articleID=1000993818
Para evitar que otras personas accedan a nuestra red Wi-Fi y ocupen nuestra capacidad de ancho de banda o incluso seamos objeto de una intrusión con fines espurios (información privada, datos económicos, instalación de malware, etc.), el Observatorio de INTECO ofrece, a través de su Guía para proteger la red inalámbrica Wi-Fi de su hogar, unas pautas a seguir para una buena protección:
- Cambiar la contraseña de acceso al router inalámbrico con cierta frecuencia.
- Ocultar el nombre de la red, para que sólo los usuarios autorizados puedan entrar.
- Usar protocolos de seguridad, como el protocolo WEP y el protocolo WPA, que permiten el cifrado de la información que transmite a través de una contraseña.
- Apagar el router cuando no se esté utilizando.
- No conectarse a redes Wi-Fi gratuitas que localicemos desde nuestro hogar, ya que son puntos calientes de problemas informáticos.
Los riesgos asociados a estas conexiones fuera del hogar se multiplican: las redes de libre acceso permiten a otras personas acceder con relativa facilidad a nuestra información, los cibercentros no siempre disponen de soluciones de seguridad potentes, los robos de portátiles son cada vez más frecuentes, etc.
Para proteger la seguridad de nuestros datos en estas conexiones, la empresa G Data Security Labs también nos proporciona algunas claves:
- Proteger nuestro portátil: antes de salir de viaje, podemos encriptar los datos y realizar una copia de seguridad. Para este fin, disponemos de las herramientas de protección y prevención del CERT de INTECO.
- Crear cuentas de correo electrónico de uso específico durante las vacaciones y no publicar en nuestro perfil en redes sociales que estamos fuera del hogar.
- ¡Cuidado con las redes y puntos Wi-Fi! No debemos acceder a nuestras cuentas bancarias, descargar datos personales ni introducir contraseñas en los ordenadores de libre acceso, en cibercafés o si utilizamos la red Wi-Fi de otros usuarios. También es recomendable borrar los archivos temporales después de este uso. A cambio, los sistemas UMTS para navegación a través del teléfono móvil ofrecen mayor seguridad.
- Estudios: Estudio sobre la seguridad de las comunicaciones móviles e inalámbricas en los hogares españoles (Informe anual 2009).
- Guías: Guía para proteger la red inalámbrica Wi-Fi de su empresa, Guía para proteger y usar de forma segura su móvil.
- Artículos: Recomendaciones para la creación y uso de contraseñas seguras.
http://www.inteco.es/blog/Seguridad/Observatorio/BlogSeguridad/Articulo_y_comentarios/?postAction=getDetail&blogID=1000077536&articleID=1000993818
Comentarios
Publicar un comentario
Siéntase libre de dejar su comentario a continuación...