Consejos para el uso correcto de las contraseñas
La contraseña es el nivel de seguridad más básico del cual disponemos, una contraseña es una señal secreta que, en términos informáticos, permite el acceso a nuestro ordenador, programa o acceso web de forma autorizada.
Las contraseñas nos permiten acceder a un sistema operativo, a un programa o a un determinado acceso a través de Internet.
Tan importante es disponer de una contraseña segura como tener claro para que será utilizada. También es importante tener creadas distintas contraseñas, cada una para un determinado tipo de acceso, ya que unificar las contraseñas aumenta su vulnerabilidad.
Unos ejemplos de a lo que podríamos estar expuestos en el caso de que nos roben las contraseñas son:
- Suplantación de identidad
- Que accedan a nuestros documentos personales, documentos confidenciales y correo electrónico
- Acceder a nuestra cuenta corriente y hacerse con el control de la misma
Hacer un buen uso de las contraseñas
Es de vital importancia hacer un buen uso de las contraseñas para que cumplan correctamente su función de protección y así evitar situaciones como las que hemos podido ver en el punto anterior respecto al robo de contraseñas. A continuación mostramos una serie de consejos:
- Cambiar las contraseñas regularmente.
- Nunca facilitar contraseñas por correo electrónico o por aplicaciones de mensajería instantánea.
- No compartir las contraseñas con conocidos.
- No introducir este tipo de datos en equipos en los cuales no tenga el control.
- No tomar nunca notas de estas contraseñas.
- Utilizar conexiones seguras siempre que sea posible (Https).
- No reutilizar las contraseñas viejas.
- No utilizar la misma contraseña para todo.
Consejos para generar una contraseña
- Combinar letras, números, símbolos y utilizar mayúsculas y minúsculas
- Que la contraseña esté compuesta como mínimo de 8 caracteres
- No utilizar como contraseña información personal como Apellidos, fecha de nacimiento…, ya que personas allegadas a usted podrían averiguarla fácilmente.
- No utilizar caracteres repetidos ni secuencias, palabras conocidas o nombres típicos, como por ejemplo "qwerty", "asdfg", "12345678"….
Niveles de seguridad a aplicar a la hora de generar una contraseña
A continuación les mostramos unos ejemplos para aplicar distintos niveles de configuración dependiendo de para qué se va a utilizar la contraseña:
Tipo de acceso | Nivel | Carácteres | Ejemplo |
---|---|---|---|
Banca | Muy Alto | 15 o más | @kkesoBanka_0n1 |
Correo Electrónico | Alto | 15 o más | k0rreo_tr0nic0 |
Equipo | Alto | 15 o más | @cces0_$i$tem@ |
Redes sociales | Alto | 10 a 15 | @cces0_R@de$ |
Longevidad de una contraseña
Cuanto más tiempo utilicemos la misma contraseña más vulnerable se hará, aunque el tiempo aconsejado depende del tipo de usuario y del tipo de accesos, lo aconsejable es que una contraseña tenga una vida de medio año como máximo. Es importante al cambiar la contraseña de no utilizar extensiones típicas como "…01, ..02, ..A… ya que se pueden volver predecibles.Información extraída de:
http://www.eset.es/index.php?option=com_content&task=view&id=324&Itemid
Comentarios
Publicar un comentario
Siéntase libre de dejar su comentario a continuación...